Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) español de méxico (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: español de méxico


Is in goldstandard

1
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt33 - : Erdösová, Z. (2011). El español de México en los ojos de sus hablantes: un estudio desde la sociolingüística y la dialectología perceptiva . Lengua y voz, 1(1), 57-81. Recuperado: [50]http://www.uaemex.mx/lenguayvoz/Revista/1/Articulos/El_esp_de_Mex_en_los_ojos_de_sus_hablantes.pdf. [ [51]Links ]

2
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt42 - : Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas^*

3
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt43 - : [2] número26 [3]Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas [4]Tres indigenismos en el parlache: concho, cucha/cucho y tote [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

4
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt41 - : [2] número26 [prev0.gif] [3]Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas [4] índice de autores [5]índice de materia [6]búsqueda de artículos [7]Home Page [8]lista alfabética de revistas

5
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt41 - : En este contexto lingüístico, la edición número 26 de nuestra revista presenta los siguientes artículos: "Los nombres propios hispánicos en Camerún: entre aventura y globalización semiolingüística"; "Traducción y cultura: reflexiones sobre la dimensión cultural de textos y su importancia para la traducción"; "Didáctica y Lingüística: un desafío desde la universidad para la educación básica"; "Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas" ; "Su sabor provoca... análisis de transitividad y subjetividad en anuncios publicitarios"; "Tres indigenismos en el parlache: concho, cucha/cucho y tote"; "Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)"; "Prácticas discursivas orales, dialectos e identidad social"; "Estrés escolar y empatía en estudiantes de bachillerato practicantes de Mindfulness" y "Discurso pedagógico en maestros desde lo enunciado por estudiantes

6
paper CO_FormayFuncióntxt142 - : Si es cierto que el contraste de subjetividad entre las dos formas deícticas ha permeado distintos espacios discursivos, sería predecible que presentara reflejos pragmáticos. Parece ser que el español de México es el dialecto que se ha encargado de extender sus valores pragmáticos a espacios de mayor subjetividad . Los usos de corte evaluativo son notables. En el contexto de compra en una zapatería es predecible que el intendente use aquí para referirse al cliente, como en (68):

7
paper CO_FormayFuncióntxt224 - : El análisis del presente trabajo se realizó con datos de dos corpora de habla oral del español de México: el Corpus de referencia del español actual (CREA) (RAE, 2008), de donde se obtuvieron 638 instancias, y el Corpus sociolingüístico de la Ciudad de México (CSCM) (Butragueño & Lastra, 2011), del que se seleccionaron 639 ejemplos (los primeros 213 ejemplos de cada nivel sociocultural: alto, medio y bajo ), a fin de que la muestra fuera numéricamente equivalente a los datos obtenidos del CREA. A pesar de que se cubrieron distintos estratos lingüísticos y diferentes dialectos, este trabajo no defiende hipótesis alguna asociada con la variación dialectal o de registro.

8
paper CO_FormayFuncióntxt246 - : Además de los ya señalados, parece haber otro uso que puede obedecer a situaciones particulares o a diferencias dialectales y que merece una descripción detallada. Tal es el caso del uso de tampoco, ilustrado en el ejemplo 9, que de aquí en adelante denominaremos evaluativo o tampoco [e ]. Se trata de un empleo frecuente en el español de México:

9
paper CO_Lenguajetxt170 - : ^9El paradigma de referencia es el del español de México: mi, tu, su, nuestra, nuestro, nuestras, nuestros, sus .

10
paper CO_Íkalatxt175 - : Otro ejemplo es el vocablo rata, que, de acuerdo con el Diccionario del Español de México, tiene entre sus acepciones la de 'ladrón' o 'ratero' ; de manera que existen expresiones como: Se esfumó el muy rata. De acuerdo con nuestro conocimiento del mundo, las ratas comen de todo, es decir, son omnívoras. En las zonas urbanizadas se alimentan de la comida almacenada o de los desperdicios y suelen entrar a los hogares en busca de alimento, por lo que se conciben como animales ladrones.

11
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt26 - : El libro presenta una clara metodología que se cimenta en la consulta de cuatro obras lexicográficas, Diccionario de la lengua española (DLE), el Diccionario del español de México (DEM), Diccionario de mexicanismos (DM) y el Diccionario de americanismos (DA), que fueron la clave para realizar la búsqueda y confirmar la ausencia de cada una de las entradas léxicas, es decir, confirmar el estatus neológico de cada una de las palabras . Pasada esta prueba se incorporaron al corpus neológico.

12
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt14 - : Si bien es necesario dar el siguiente paso en el análisis para determinar la interacción de los factores internos y externos en la variación y el cambio en el sistema de citas directas del español, podemos afirmar, por ahora, que los patrones de uso que muestran los datos sugieren que el sistema de citas del español de México es un sistema socialmente estratificado que está en proceso de cambio lingüístico y que nuevas formas se están incorporando .

13
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt9 - : Para la elaboración de la base de datos del Léxico básico del español de México, el autor utiliza cinco centros de interés (o, como el mismo López Chávez menciona, cinco mundos o submundos discursivos): literatura dramática, narrativa, ensayo científico, ensayo literario y diarios . Estos submundos son los géneros más representativos de la lengua escrita en México; presentan una sincronía de 20 años (1985-2004), la misma cantidad de años que se utilizaron para la conformación del corpus.

14
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt22 - : Una tendencia que se ha registrado en distintas variedades del español de México es el inicio más alto de los enunciados interrogativos qu-, en comparación con los absolutos y los aseverativos .^[73]^6 Así, se ha propuesto el tono de juntura inicial %H para los interrogativos qu- en variedades del centro de México en entornos urbanos —Puebla ^[74](Willis, 2008)— y en rurales —Tlaxcala ^[75](Mendoza, 2014)—. La frecuencia con la que se registra el tono %H inicial en estas variedades, podría constituir una diferencia respecto a los interrogativos absolutos —y a otras variedades de México— en los cuales la tendencia es menos definida (cf. ^[76]Ávila, 2003; ^[77]Martín Butragueño, 2014a para la Ciudad de México).

15
paper PE_Lexistxt106 - : característico del español de México (^[79]Kany 1945: 74 ) y, en menor medida, de Centroamérica. Puede entrar en correlación con sino en construcciones adversativas exclusivas. El primer ejemplo que recoge el CORDE es de Juan Rulfo, pero, en la búsqueda avanzada de Google Libros, pueden hallarse ejemplos desde finales del siglo XIX:

16
paper PE_Lexistxt73 - : Según De la Mora y Maldonado (2015), en América, dizque parece estar siguiendo dos caminos distintos. Por un lado, en variedades en las que el español no está determinado por el contacto con una lengua que obligatoriamente marque evidencialidad, el significado de dizque está trasladándose de la evidencialidad hacia otros dominios. Tanto Olbertz (2005b, 2007) en el caso del español de México, como Travis (2006) en el español de Colombia, encuentran que, cuando modifica cláusulas principales o subordinadas, dizque expresa que la fuente de información del enunciado es externa al hablante, es decir, es usado como un marcador reportativo (como ocurre en el caso (2 )); en cambio, cuando modifica constituyentes más pequeños, dizque puede implicar que el hablante no desea comprometerse con la verdad de la información que expresa su enunciado o, incluso, indica que el contenido del enunciado es falso (como lo muestran los ejemplos (3) y (4)):

17
paper UY_ALFALtxt139 - : En cuanto al ámbito dialectal, hay algunas que corresponden al español general, como ¡rayos!, ¡cielos!, ¡infiernos!, carajos y, muy probablemente, ¡chispas!, ¡cuernos! y ¡zas!, pero la gran mayoría pertenece al español de México y al español de hispanohablantes de Estados Unidos, no necesariamente mexicanos, aunque posiblemente en convivencia con mexicanos o en círculos en que el español de México es la variante más común o estándar . La forma ¡chibarras! es de Bolivia, y quizá de otros países del área andina (Cecilia Quepons en comunicación personal).

18
paper UY_ALFALtxt139 - : ^7Hay, en el español de México, muchas otras formas plurales que no parecen plurales referencialmente, pero que requerirán de un futuro análisis, porque no estoy segura de que hayan experimentado un reanálisis, ya que no parecen haber perdido su capacidad sintáctica por completo y conservan parte de su valor categorial, sea nominal, verbal o adverbial, originario: chócalas ‘dame la mano’, cayitos ‘págame’, ‘dame’ ; ¡caifás!, ‘págame’, ‘dame’, ambas recreaciones a partir del verbo caer, en pretérito, cayó, y en presente, cae; de a mentiritas; de a mentis; cómo chingados; cómo fregados; padriuris, de padre, ‘bonito’, y un extenso etcétera; cf. Diccionario de mexicanismos, de la

Evaluando al candidato español de méxico:


1) diccionario: 6 (*)
2) sintáctica: 5 (*)
3) variedades: 5
4) análisis: 5
6) enunciado: 4 (*)
8) estativo: 4
9) dizque: 4
10) índice: 4
11) búsqueda: 4
13) traer: 4
15) interrogativos: 3 (*)
17) dame: 3
18) artículos: 3

español de méxico
Lengua: spa
Frec: 179
Docs: 83
Nombre propio: 1 / 179 = 0%
Coocurrencias con glosario: 4
Puntaje: 4.799 = (4 + (1+5.78135971352466) / (1+7.49185309632967)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
español de méxico
: 11. Moreno de Alba, J. (1996). La Prefijación del Español de México. México: Universidad Autónoma de México.
: 18. Lope Blanch, J. M. (2000). Español de América y español de México. México: UNAM.
: 5. Beniers, Elisabeth. 2004. La formación de verbos en el español de México. México: El Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México.
: Aldama Peñaloza, J. D. & Reig Alamillo, A. (2016). Variación sociolingüística en el empleo de un nuevo marcador discursivo: ahora sí que en el español de México. Boletín de Filología, 52(2),15-47.
: Arjona, Marina 1978. Anomalías en el uso de la preposición de en el español de México. Anuario de Letras. XVII, 67-90.
: Beniers, E. (1992). El sufijo -ismo en el español de México. En Scripta Philologica in honorem Juan M. Lope Blanch, II. Lingüística Española e Iberoamericana. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
: Chesnokova, O. S. (2006). El español de México: visión lingüística del mundo. Moscú: Ed. de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos.
: Coronado, J. (2014). Entonación rural del español de México. En P. Martín Butragueño y L. Orozco (eds.), Argumentos cuantitativos y cualitativos en sociolingüística: Segundo Coloquio de cambio y variación lingüística (pp. 61-78). México: El Colegio de México.
: Cómo citar este artículo: Carretero, A., De la Mora, J., & Maldonado, R. (2018). Tampoco evaluativo: marca subjetiva de inadecuación en el español de México. Forma y Función, 31(2), 51-68.
: Diccionario del Español de México (DEM). El Colegio de México. Recuperado el 10 de abril de 2017, [108]http://dem.colmex.mx.
: Estrada Hernández, Juan Bernardo (2012), La formación de hipocorísticos en el español de México: un estudio comparativo (tesis de maestría), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
: Forma de citar este artículo: Rábago Tánori, Á., & Alarcón Neve, L. (2015). Traer estativo en español de México: su estructura sintáctica y propiedades semánticas. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 26, 23-47, Tunja: Uptc.
: García Fajardo, J. (2011). He esperado, he vuelto, he vivido: su valor semántico en el español de México. Nueva Revista de Filología Hispánica, 59(2), 419-446. México: Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.
: González Fernández, M. J. (1996). Conectores discursivos, con especial referencia al español de México (orden, expectativas y valoración). Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.
: González Martínez, A. G., & Maldonado Soto, R. (2016). Quedar: cambio de estado y locación en el español de México. Forma y Función, 30(1), 9-30.
: Ignatieva, N. & Colombi, M. C. (Eds.) (2014). CLAE: Corpus del Lenguaje Académico en Español de México y los Estados Unidos: Un análisis sistémico funcional. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
: Juan López Chávez, Léxico básico del español de México, México, edēre, 2015, 584 pp. ISBN: 978-607-7705-30-7.
: Lara Ramos, L. F. (2011). Diccionario del español de México. México: El Colegio de México.
: Lara, L. F. (1994). Tipos de definición lexicográfica en el Diccionario del español de México. En B. Garza Cuarón (Ed.), II Encuentro de lingüistas y filólogos de España y México (pp. 153-164). Salamanca: Universidad de Salamanca.
: Lara, Luis Fernando (dir.) (2010), Diccionario del español de México (dem), 2 vols., México, El Colegio de México.
: Lope Blanch, J. M. (1961). Sobre el uso del pretérito en el español de México. En Studia Philologica. Homenaje ofrecido a Dámaso Alonso, II (pp. 373-385). Madrid: Gredos.
: Lope Blanch, Juan Manuel. 1972. Estudios sobre el español de México, México DF, UNAM.
: López Chávez, Juan. ,, Léxico básico del español de México. ,, México: ,, edēre, ,, 2015. ,, 584p. pp. ISBN:, ISBN: 978-607-7705-30-7. .
: López, F. (2010). El análisis de las características dinámicas de la señal de habla como posible marca para la comparación e identificación forense de voz: Un estudio para el español de México. Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España.
: Martín Butragueño, P. (2006). El estudio de la entonación del español de México. En M. Sedano, A. Bolívar y M. Shiro (comps.), Haciendo lingüística: homenaje a Paola Bentivoglio (pp. 105-126). Caracas: Universidad Central de Venezuela.
: Martín Butragueño, P. (2014b), Fonología variable del español de México. Volumen 1: procesos segmentales, México, El Colegio de México.
: Martín, P. (2006). El estudio de la entonación del español de México. En M. Sedano, A. Bolivar y M. Shiro (comps.), Haciendo lingüística: homenaje a Paola Bentivoglio (pp.105-125). Caracas: Universidad Central de Venezuela.
: Martín, P. (2016). A veces lloro mis lágrimas. Aproximación multivariable a los actos de habla expresivos. Datos del español de México. Estudios de Lingüística Aplicada, 63, 59-102.
: Martín, P. (2019). Fonología variable del español de México, vol. II: Prosodia enunciativa. México: El Colegio de México.
: Martín, P., Mendoza, E. y Orozco, L. (2015, octubre). Aproximación a la prosodia del español de Mérida: Datos del COEM (Corpus Oral del Español de México). Ponencia presentada en AMLA XIII Congreso Nacional de Lingüística, Tuxtla Gutiérrez, México.
: Martín, P., Mendoza, E. y Orozco, L. . Corpus Oral del Español de México. Recuperado de [275]http://lef.colmex.mx/coem.html, en preparación
: Moreno de Alba, José G. 1978. Valores de las formas verbales en el español de México, México DF, UNAM.
: Olivar, S. (2014). ¡Qué bien te ves!: Los patrones prosódicos de la ironía del español de México (tesis inédita de licenciatura). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Ciudad de México, México.
: Zimmermann, K. (2001). El contacto de las lenguas amerindias con el español de México. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 2(4), 19-39. Recuperado de [191]http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/115.pdf.
: [121]Miyoshi, Jun-nosuke. 2010a. El uso actual de la preposición hasta en el español de México, Lingüística Hispánica, 33: 19-41 (Osaka: Círculo de Lingüística Hispánica de Kansai, Japón).
: [130]Montes, Rosa Graciela. 1986. Aspectos semánticos de la preposición ‘hasta’ en el español de México, en Universidad Nacional Autónoma de México (ed.), Actas del II Congreso Internacional sobre el Español de América, 423-431.